Evaluación de cambios en el espacio aéreo de pacientes patrón II sometidos a cirugía ortognática
2024 - Volumen 3 -
Publicación 1
Resumen
En la cirugía ortognática, se puede observar un aumento de las dimensiones de la vía aérea superior. El objetivo es evaluar la relación entre el aumento de la vía aérea después de la cirugía ortognática en pacientes clase II, basándose en mediciones volumétricas, lineares y angulares de la vía aérea en relación con el plano oclusal. Se realizó un estudio observacional retrospectivo en 10 pacientes, del Centro de Rehabilitación Oral y Maxilofacial de Piracicaba, São Paulo, que habían sido sometidos a cirugía ortognática para corrección de discrepancia dentofacial clase II. Los análisis cefalométricos y de tejidos blandos se realizaron utilizando el software Proplan. Se consideraron ocho medidas lineares para calcular los movimientos de la vía aérea, maxila y mandibula en norma lateral; tres mediciones volumétricas tridimensionales de la vía aérea y cinco mediciones angulares para describir la rotación del plano oclusal. Los resultados estadísticamente significativos se observaron en VC1, en VC4 en plano coronal/Pg, en el ángulo LVV-PO lo que representa un aumento grande y significativo después de la cirugía. También hubo una fuerte correlación entre la variación en la medición de VC3 y las mediciones en la norma lateral, entre la variación de la nasofaringe y la orofaringe con cambios verticales en Pg (p < 0,05). De acuerdo a los resultados se puede concluir que el avance mandibular y el avance del mentón con rotación antihoraria tuvieron un impacto positivo en el aumento de la vía aérea en la región de la hipofaringe, siendo favorable en casos de retrognatismo y tratamiento del síndrome de apnea obstructiva del sueño.
Palabras clave
Virtual planning, Vía aérea superior, Orthognatic surgery, Upper airway, Planeación virtual, Cirugía ortognática
Cómo citar
DA COSTA MS, CORAL AJ, CAVALIERI PEREIRA L. Assessment changes on air space of patients pattern ii submitted an orthognathic surgery. Craniofac Res. 2024; 3(1):27-37.