Epidemiología de las fracturas maxilofaciales de reso- lución quirúrgica tratadas en el Instituto Traumatológico Dr. Teodoro Gebauer Weisser (Chile): Revisión 2011-2020
2023 - Volumen 2 -
Publicación 1
Resumen
El trauma maxilofacial tiene una importante incidencia a nivel mundial, asociada a alta morbilidad, perdida de función, secuelas estéticas y costo monetario significativo para instituciones de salud pública, pues la gran mayoría requiere hospitalización. Además, generan la necesidad de personal altamente calificado, siendo de vital importancia los diagnósticos oportunos. La prevalencia e incidencia de las fracturas maxilofaciales ha sido descrita ampliamente, sin embargo, los resultados suelen presentar diferencias, debido al componente sociocultural, demográfico y nivel de desarrollo de cada país. Nuestro objetivo es describir la frecuencia de las fracturas maxilofaciales tratadas quirúrgicamente por el equipo de cirugía bucal y maxilofacial del Instituto Traumatológico Dr. Teodoro Gebauer Weisser entre los años 2011-2020. Se realizó la revisión de las fichas clínicas identificando las siguientes variables: sitio anatómico de las fracturas, lado afectado, etiología, fecha de intervención, edad del paciente y género. La muestra correspondió a 596 pacientes con 969 fracturas maxilofaciales. En promedio los pacientes presentaron 1.6 fracturas. El 80.4% correspondió a hombres. La edad promedio fue de 40.2 años, siendo la categoría de 30-39 años la más afectada. Del total de las fracturas operadas, 50.3% ocurrieron en lado derecho, un 52% en mandíbula. El sitio anató- mico más frecuente de fractura fue ángulo mandibular, seguido por fracturas parasínfisiarias y del complejo órbito-máxilo-malar. La principal causa fue agresión por terceros (49%), seguido por accidentes de tránsito y caídas. Dentro de los 10 años incluidos, el 2011 fue el año con mayor cantidad de pacientes operados (81), a diferencia del 2020 dónde sólo 35 fueron intervenidos. Los resultados obtenidos permiten describir la distribución de las fracturas maxilofaciales que requieren tra tamiento quirúrgico en la población estudiada. Los datos obtenidos, muestran características similares a otros estudios en relación con la población afectada y la localización o sitio anatómico de las fracturas.
Palabras clave
Maxillofacial trauma, Mandibular fractures, Maxillary fractures, Epidemiology, Traumatismo maxilofacial, Epidemiología, Fracturas Mandibulares, Fracturas maxilares
Cómo citar
MEDINA R, HÄBERLE A, DE LA FUENTE M, PINEDA E, GAZIUA G, CERDA P, NUÑEZ C, PALMA N. Epidemiology of maxillofacial fractures with surgical resolution treated at the Dr. Teodoro Gebauer Weisser Traumatology Institute (Chile): 2011-2020 Review. Craniofac Res. 2023; 2(1):72-78.