Tratamiento de secuela de queilorinoplastia utilizando ácido hialurónico
2022 - Volumen 1 -
Publicación 1
Resumen
Desde el descubrimiento del ácido hialurónico (AH) y de sus múltiples funciones biológicas existe un creciente interés en distintas áreas de la medicina, como es, oftalmología, reumatología y principalmente dermatología y cirugía estética, entre otras especialidades, teniendo diversas aplicaciones clínicas. Dentro de los procedimientos faciales regenerativos y reconstructivos no quirúrgicos, el relleno dérmico de AH es unos de los más utilizados hoy en día, ya que es una técnica suplementaria en la regeneración y cicatrización de tejidos, facilitando el crecimiento celular. Las fisuras labioalveolopalatina (FLAP) son los malfor- maciones craneofaciales prevalentes, en donde los pacientes con FLAP pueden presentar ciertas asimetrías labiales aún después del tratamiento funcional y estético con múltiples cirugías, lo cual podría llevar al paciente a variadas alteraciones psicológicas. Las características biológicas, la seguridad y los casi nulos efectos adversos catalogan al AH como una excelente alternativa para el relleno facial ayudando a la estética, funcionalidad y bienestar psicológico del paciente a través de un proceso menos invasivo y no quirúrgico. El objetivo de este artículo fue presentar un caso clínico con el uso de AH inyectable para corregir las asimetrías volumétricas y estéticas labiales producidas en la rehabilitación post quirúrgica y discutir con respecto a su uso.
Palabras clave
Hyaluronic acid, Dermal filler, Cleft lip, Cleft palate, Facial aesthetics, Ácido hialurónico, Estética facial, Fisura palatina, Relleno dérmico, Fisura labial
Cómo citar
GAETE NA, AVENDAÑO MC, PINEDA TE. Sequelae treatment of cheilorhinoplasty using hyaluronic acid. Craniofac Res. 2022; 1(1):13-17