La higiene y calidad del sueño
2022 - Volumen 1 -
Publicación 1
Resumen
La higiene del sueño es el conjunto de recomendaciones ambientales des- tinadas a promover el sueño saludable, como la alimentación, hacer ejercicio regularmente, eliminar el ruido del ambiente y mantener un horario regular. El sueño de calidad se caracteriza por ser confortable y suficiente para mejorar el cansancio físico y mental diario, asi como tambien restaurar las funciones metabólicas. La correcta calidad del sueño requiere de cambios de postura a lo largo de la noche. La principal función de la almohada es soportar la columna cervical en una posición neutra, además de evitar acumulación de fatiga física durante el sueño, asiste en los movimientos, disminuye ruidos y vibraciones, además de aligerar la presión sobre la cabeza. Al suprimir un adecuado ciclo de sueño aparecen síntomas como la presencia de fatiga diurna, afectación psicomotora, accidentes, deterioro de la salud física y psicológica. El sueño de mala calidad prevalece entre el 3 y 16% de la población general y se caracteriza por síntomas de despertar con dolor cervical, rigidez, cefalea, dolor escapular y de brazo. La mala calidad de sueño también provoca incremento en la sensibilidad al dolor, y consecuentemente, la presencia de dolor durante el día se relaciona con deficiente calidad de sueño. Las personas con pobre calidad de sueño tienen mayor susceptibilidad de disfunción de articulación temporomandibular. Aproximadamente el 33% de la población se encuentra afectada por disfunción de articulación temporomandibular, de los cuales hasta el 70% refiere sueño de mala calidad. El objetivo de esta revisión es analizar algunas variables involucradas en la calidad e higiene de sueño.
Palabras clave
Sleep quality, Temporomandibular joint dysfunction, Disfunción de articulación temporomandibular, Calidad de sueño
Cómo citar
Gonzalez, D I. The hygyene and quaility of sleep. Craniofac Res. 2022; 1(1):18-22.